Yo me declaro...

Las maravillas de la inversión extranjera

Se habla hasta la saciedad de las bondades de atraer inversión extranjera, incluso algunos partidos políticos (PAN y PRI) promueven una serie de reformas llamadas "estructurales" que, entre otros objetivos tendrán el de incentivar la inversión extranjera.

Pero, ¿es la inversión extranjera algo bueno? en términos generales: sí; en México: NO. Tenemos una clase política famosa por no resistir "cañonazos" de $50,000.00, tenemos una clase empresarial no menos famosa por dar esos "cañonazos" y "cobrárselos" a sus trabajadores.

En el enlace http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2011_717.html podemos encontrar un estudio sobre la industria automotriz (evidentemente extranjera) que, entre otras cosas, concluye que:

  • No es industria nacional porque todas las ensambladoras, insumos, proveedores de primer y segundo nivel, e incluso hasta los directivos locales, son extranjeros;
  • El 80 por ciento de los trabajadores son remunerados con sólo dos salarios mínimos;
  • La industria automotriz no ha pasado de ser ensambladora, de modo que no ha impactado en otras áreas del desarrollo nacional;
  • El 80% de la producción es exportada, mientras que la mayoría de autos vendidos al interior son importados; etc.

 En fin...

2 comentarios:

  1. La inversion privada, extranjera o nacional, solo seria util si hay leyes/castigos que definan claramente lo que se puede y lo que no se puede hacer. En las areas relacionadas con la seguridad nacional (energia, salud, infraestructura, comunicaciones, finanzas, etc) esto es particularmente critico. Ahora que si el problema esta que que los que redactan/aprueban las leyes y determinan los castigos ... :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, la impunidad es un cáncer en este país, pero otro serio problema vinculado a la inversión extranjera es el problema propio del neoliberalismo y la globalización: la desregulación, es decir, pretender que los mercados se autoregulan y que el estado debe intervenir lo menos posible. Y en México (toda latinoamérica, para ser exactos) tenemos el problema del injerencismo de los estados de los que proviene la inversión, señaladamente, los EEUU.

      Eliminar

Bienvenid@!! déjanos saber qué opinas...